RESEÑAS

ERES UCV campeón de la copa
4 movimientos estudiantiles disputaron un torneo relámpago en la
cancha de la ECS

El torneo fue organizado por los activistas estudiantiles de Comunicación Social y de la Escuela de Educación

4 equipos pertenecientes a los distintos centros de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se dieron cita en un torneo relámpago este pasado 1ero de julio en la cancha de Comunicación Social. ERES UCV, CEFF, Angora y Gestión fueron los cuatro movimientos estudiantiles que mandaron a sus representantes al Torneo. ERES UCV se consagró campeón de esta primera edición, al vencer 4 goles por 1, en penales, a Gestión en la semifinal y CEFF en la final por un resultado de 4-1.


El evento contó con buen número de espectadores que estuvieron presentes desde las 12:00 del medio día y que no abandonaron el recinto deportivo hasta después de la final, a las 3:45 pm aproximadamente. Este evento fue organizado por los activistas estudiantiles de Comunicación Social y de la Escuela de Educación.

Motivación

Maykel Mijares, presidente de ERES UCV y organizador del torneo, indicó que el torneo relámpago se planificó “para consolidar el acercamiento a otros movimientos estudiantiles, a los cuales nunca habíamos tenido acercamiento”, además agregó que buscan, en el deporte, la convivencia de todas las organizaciones estudiantiles que hacen vida en la casa de estudio.


Expansión deportiva

El líder estudiantil se refirió al evento deportivo como de una prueba y dejó abierta la posibilidad de la inclusión de nuevas disciplinas deportivas a las futuras citas del deporte universitario. Asimismo, fue claro con la idea de permitir la participación de cualquier equipo, sin importar su ideología política.

JUVINES

El joven político cree que la fomentación del deporte ucevista sin exclusión permitirá la participación de más talento universitario. Lo que a su vez, beneficia a la universidad y le da un mayor nivel de competitividad para los próximos Juegos Venezolanos de Instituciones de Educación Superior (JUVINES), que se celebrarán a finales de 2025.

La Universidad Central de Venezuela ha ganado una medalla en los JUVINES, con al menos 35 deportes. Y en la última edición consiguió 113 puntos en total de medallero y se ubicó en la decima tercera posición de las instituciones participante. En 1983, La Universidad Central de Venezuela organizó la III edición de los Juegos Venezolanos de Institutos de Educación Superior, como parte del homenaje al bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar, según información de la página web Venezuela Futbol.


Ecsista gana dos medallas en Cumaná
Esgrimista Ucvista seleccionada para Clasificatorio en
Guatemala
Más de 300 atletas de los distintos rincones del país buscaban coronarse como los reyes del sable, florete y espada nacional



Andrea Moros, atleta de la selección de Venezuela de esgrima y estudiante de Comunicación Social de la UCV, ganó dos medallas en el pasado Torneo Open Elite Cumaná 2025. Obtuvo una medalla de bronce (individual) y una de oro (por equipos) en la competición realizada del 3 al 6 de julio. Con estos resultados, Moros fue seleccionada por la entrenadora Alejandra Benítez, entrenadora nacional de sable y odontóloga graduada en la UCV, para conformar el equipo nacional que representará a Venezuela en los venideros clasificatorios para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.

El Polideportivo Félix "Lalito" Velázquez acogió a la esgrima venezolana durante cuatro días. Entre altas temperaturas y altos porcentajes de humedad, más de 300 atletas de diversas partes del país buscaban coronarse como los reyes del sable, florete y espada nacional. Este evento también definió los equipos estatales que participarán en los próximos Juegos Deportivos Nacionales 2025. Con respecto a este evento, la sablista declaró: "Siempre es un orgullo llevar los colores de mi estado. Estos serán mis segundos Juegos Nacionales’’.

Clasificatorios a los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Este miércoles 9 de julio, el seleccionado tricolor viaja a Guatemala para consolidar la clasificación de sus seis equipos a la cita deportiva que reúne a Centroamérica y el Caribe. Para ello, los venezolanos deberán quedar entre los ocho mejores clasificados, asegurando así su participación.


La vida de estudiante-atleta

La exigencia del estudiante y la presión del atleta son realidades que no todos pueden afrontar. Sobre este tema, Andrea comentó: “Es difícil, pero todo con organización se puede lograr”. También mencionó el apoyo que le han brindado los profesores, lo que le ha permitido crecer como atleta y llevar su vida estudiantil de manera simultánea.

Actuación del club de la UCV

La esgrima ucvista tuvo una destacada actuación, logrando un total de 11 medallas. Andrea Moros (2), Yesimar Aponte (2), Katherine Oropeza (1), Miguel Oropeza (1), Jesús Araujo (1), Felipe López (2) y Victoria Pérez (1) fueron los medallistas, con 7 medallas en sable, 1 en florete y 3 en espada.

La próxima competencia nacional será el Campeonato Nacional Menor de Esgrima Carabobo 2025, donde también estará presente el Club de la UCV, con Andrea Moros desempeñándose como entrenadora formativa


Escrito por Brayant Herrera

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RESEÑAS

RESEÑAS